Actividades deportivas

La Universidad Nacional de La Plata promueve la actividad física como parte de una formación universitaria integral. A través de su Dirección de Deportes, ofrece una amplia variedad de propuestas recreativas y competitivas para estudiantes, menores y jóvenes.

jugadoras y jugadores de diferentes deportes posan con la indumentaria ofiacial que representa a los equipos de la unlp

La inscripción a las actividades para menores y juveniles se realiza de forma online, al igual que el pago de las cuotas mensuales.

Deportes competitivos (Federados – Destinados a estudiantes que entrenan y compiten en representación de la UNLP)

  • Atletismo
  • Básquet
  • Fútbol
  • Handball
  • Hockey
  • Judo
  • Rugby
  • Sóftbol
  • Tenis
  • Vóley (femenino y masculino)

Actividades recreativas (Pensadas para mejorar la salud, promover el bienestar físico y disfrutar del deporte)

  • Gimnasia aeróbica
  • Gimnasia artística
  • Handball (femenino y masculino)
  • Hockey sobre césped femenino
  • Judo
  • Pilates
  • Rugby
  • Salsa Vóley femenino

Programa “Doble Carrera para estudiantes deportistas”

A partir del segundo cuatrimestre del 2024 comenzó a funcionar el Programa Doble Carrera, que ha sido una propuesta elevada por la Dirección de Deportes a la Secretaría Académica y que fuera aprobada por Consejo Superior a fines del año 2023.

El Programa Doble Carrera puede ser contextualizado en una doble necesidad, por un lado, la de continuar las prácticas deportivas durante el trayecto académico, y por otro la de no abandonar la carrera universitaria cuando los atletas se destacan en el deporte. En ambos casos, está demostrado que la causa fundamental del abandono es la incompatibilidad, y por ello el propósito fundamental de este programa es reforzar y generar los vínculos para que estudiar en la universidad y hacer deporte de competencia puedan ser parte de la formación académica e integral de nuestros estudiantes.

En este sentido, pensamos la Doble Carrera como la garantía de un derecho, sin tener que elegir entre una trayectoria educativa o una trayectoria deportiva, de modo de brindar a las y los estudiantes la posibilidad de realizarlas de manera simultánea.

¿A quién está dirigido?

El programa está dirigido primordialmente a estudiantes deportistas que compiten y entrenan sistemáticamente en el marco de una federación deportiva o universitaria. Pero también tiene como propósito ser destinado a deportistas que aún no estudian y quieren continuar sus estudios (tanto secundarios como de educación superior). Para tal fin, será programada una segunda etapa, que intentará articular con instituciones deportivas federadas, promoviendo la oferta académica de la Universidad Nacional de La Plata y a la vez, ayudando a las y los deportistas a insertarse en el marco de la Educación Superior.

¿Cuáles son los beneficios de estudiar y hacer deporte?

Pensamos al deporte, como una herramienta potencialmente educativa, que, en el contexto de la formación académica, permite abordar una formación integral. No solo por las bondades que pueda tener la práctica deportiva en sí misma, sino también porque favorece la creación de una red de relaciones mucho más amplia. Las experiencias de este tipo de programas en otras universidades, así como también en otros países han evidenciado mejoras en los siguientes indicadores:

Índice de focalización

  • Menor deserción deportiva
  • Colabora en la planificación de objetivos de la trayectoria deportiva.
  • Optimiza los resultados deportivos.
  • Fortalece y amplía la red de relaciones

Índice de permanencia en la universidad.

  • Las y los estudiantes que participan de los programas registran un mayor porcentaje de permanencia en las carreras de las diferentes unidades académicas.

Mejora índice de regularidad y egreso.

  • El fortalecimiento de las relaciones, la sistematicidad de las prácticas y la contención que genera el ámbito deportivo impacta positivamente en la regularidad y en el egreso del trayecto académico.

¿Cómo pueden anotarse las y los estudiantes al Programa Doble Carrera?

Desde el 1 de julio del 2024 estará a disposición un formulario online que deberá ser completado por todos los aspirantes al programa. Cabe destacarse que sólo serán beneficiarios de algún tipo de facilidad académica aquellas personas que estén inscriptas previamente. La facilidad académica, está en la esfera de decisiones y de posibilidades que pueda brindar cada facultad.

La información estará a disposición en las páginas oficiales de la UNLP, la Dirección de Deportes y los sitios web de las Unidades Académicas. También, en las diferentes redes sociales oficiales.

Para la implementación del Programa DC, la Dirección de Deportes de la UNLP ha creado un área específica con docentes a cargo, que a la vez estarán comunicados con un responsable de cada Facultad. La tarea primordial de este equipo de tutores será acompañar las trayectorias para facilitar y garantizar la ejecución del Programa. De este modo, una vez ingresados los datos de la o del estudiante deportista, la dificultad planteada o la incompatibilidad que pueda surgir será abordada simultáneamente por los responsables de la Dirección y de cada Unidad Académica.

Más información